La Buscadora de Libros

 

¡Hola a todas y todos!  Y como ya es costumbre les traigo las fast reviews correspondientes al mes de diciembre. En el último mes del 2020 leí 5 libros y créanme que no pensé que había leído tanto hasta que hice el recuento para esta entrada.  Diciembre siempre me resulta un mes difícil en el ámbito de las lecturas ya que me siento presionada y siempre termino leyendo a lo mucho dos libros pero este año me superé por mucho. ¡5 libros! 


Un libro de que ya tiene  reseña en el blog. Y como mencioné en la entrada correspondiente fue un libro que me hizo llorar mares casi casi desde la mitad del libro. Si bien al inicio me costó un poco leerlo tengo que admitir que valió la pena.

Cuando lo inicié pensé que se iba a tratar meramente de una historia de amor, usando la misma fórmula del amor prohibido, pero fue más que eso. Para mí, y con lo que yo me quedo, es la historia de como una persona puede amar tanto a otra y que a pesar de los años el amor perdura y gana. Y es que Noah y Allie estuvieron separados 14 años y su amor siguió intacto.

Y si bien el libro se me hizo una maravilla el único pero que le veo es el final. Se me hizo muy fantasioso y muy absurdo, esto teniendo en cuenta cómo es que se va desarrollando la historia en las últimas páginas. Aquí tengo que decir que el final de la película fue muchísimo mejor que el libro.

Calificación en goodreads: cinco de cinco estrellas. 🌟

Llevo ya unos cuantos años siguiendo esta "colección" de libros en donde se nos muestran las biografías de mujeres que cambiaron la historia a nivel mundial o a nivel de regional.

En esta ocasión las biografías se van a especificar en la historia de mujeres que tuvieron que migrar de su país de origen por diversas situaciones y que encontraron el triunfo en uno distinto. Como ya es bien sabido el libro está enfocado en ser lectura para infantes y creo que algo que faltó aquí fue hacer una pequeña mención más explícita del fenómeno de los migrantes, la importancia de ello y los motivos que hacen a una persona migrar de un país a otro. No estoy diciendo que lo hable en un lenguaje jurídico sino en uno en donde se pueda entender más a fondo qué es. Claro que esto se puede ir deduciendo a lo largo de las biografías pero sería mejor que fuera explicado antes de iniciar la lectura. 

A pesar de que llevo tiempo siguiendo la "colección" en esta ocasión no encontré la chispa que hizo que me enamorara de los libros. Sentí este libro más flojo que los demás, la investigación para las bibliografías se me hizo bastante escasa y muy superficial... hubiera sido más fácil que buscara en wikipedia la biografía de cada persona que se menciona. 

Calificación en goodreads: tres de cinco estrellas. ðŸŒŸ

De este libro también pueden encontrar encontrar reseña en el blog. Para mí este fue un libro revelación ya que no tenía mucha idea de lo que iba a tratar, pero como dije en su reseña fue un libro que me encantó y que me dejó con un sabor de boca. 

Uno nunca espera que en menos de 100 páginas un libro exprese tanto como la autora lo hizo con este libro. Quedé encantada y la verdad es que no le veo un punto negativo. Claro que podría llegar a decirse que no hubo tanta explicación o un trasfondo de los personajes, pero hay que tener en cuenta que es un libro de 87 páginas y que o se dedica a desarrollar a los personajes o a contar la historia.

La pluma de la autora es bastante fresca y fácil de leer. La historia me encantó y más porque hubo un final inesperado y hasta desgarrador. Podría decirse que "tan cerca pero tan lejos" para poder ser un final feliz. ¡Altamente recomendado!

Calificación en goodreads: cinco de cinco estrellas. ðŸŒŸ

Un libro del que había escuchado bastante en la comunidad de blog literarios y no me arrepiento de haber hecho caso a todos aquellos blogs en donde se recomendaba en este libro.

Al igual que el libro anterior éste contiene pocas páginas pero que igual plasman más de lo que uno creería en un inicio. La historia de esta protagonista se me hizo bastante real para la época en la que fue escrito y ambientado: una mujer que cree no conocer su cuerpo pero que un hombre claro que lo conoce. Y más teniendo en cuenta que podría considerarse más una autobiografía que ficción teniendo en cuenta que vemos que en parte es una experiencia que tuvo la autora del libro. 

Ver como una mujer se va trastornando y cambiando a lo largo de las páginas por "culpa" de un tapiz hace bastante confusa la historia pero una vez que es terminada de ver vemos que puede llegar a ser verdad. La protagonista fue aislada creyendo que era la mejor solución para hacerla mejorar de la histeria (depresión posparto) que tenía... ¡grave error! Pero sin duda es un libro que recomiendo y más por el final tan triste que tiene.

Calificación en goodreads: cuatro de cinco estrellas. ðŸŒŸ

Tengo tanto que decir de este libro, y más teniendo en cuenta que fue el último que leí del año, pero mejor dejo la mayoría de mis opiniones en la reseña que hice de este libro. 

Me gustó, claro que me gustó, disfruté leerlo pero hay un punto negativo que no puedo dejar pasar: mucho relleno. La historia está bien, el forma de narración se me hizo muy original pero hay momentos en donde siento que la autora escribió por el mero hecho de escribir y no por aportar algo importante a la historia. Creo que hubo momentos que pudo haber descrito en dos que tres páginas y extenderse en otros momento que sí eran importantes para la historia.

El final fue mi mayor tope con este libro, y el que más sentimientos encontrados me dejó. Me gustó y a la vez no me gustó. Se me hizo muy, muy, muy original la forma en la que termina, demasiado tierna y hasta empalagosa... puede que también un poco predecible, pero buena. Por otro lado no me gustó que fuera tan rápido ese final, creo que pudo habérsele aportado más sazón para que el lector/lectora lo disfrutara.

Calificación en goodreads: tres de cinco estrellas. ðŸŒŸ

¿Qué tal estuvieron sus lecturas del mes de diciembre?
¿Hubo algún libro que destacó sobre los demás?

Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios

¡Hola, hola!

Hoy les traigo la reseña del primer libro en físico que leí del año y que a la vez fue uno de mis regalos de cumpleaños. Un libro que disfruté bastante y que me hizo recordar buenos tiempos. :)

  • Título: Cazadores de Sombras, Las crónicas de Magnus Bane.
  • Autora: Cassandra Clare, Sarah Rees Brennan, Maureen Johnson.
  • Género: fantasía.
  • Editorial: Destino.
  • Total de páginas: 480.
  • Fecha de publicación: 2015.

Para Magnus sería imposible contar todas y cada una
de sus historias. Nadie le creería. Aquí hay once relatos que descubren algunos secretos… que seguro él no querría que se hubieran revelado.

Ser Magnus Bane no es fácil. Como es un brujo, siempre tiene que solucionar los problemas de otros. Su vida ha sido larga, y ha tenido muchos amores. Y ha sabido estar en el lugar correcto en el momento adecuado (bueno, a veces no tanto): la Revolución francesa, el gran apagón de la ciudad de Nueva York, la primera gran batalla entre Valentine y el Instituto de Nueva York…

Pero ayudar a huir a María Antonieta no tiene comparación con amar a una vampira como Camille Belcourt o tener la primera cita con Alec Lightwood.

Y si bien la leyenda se sigue creando, estas historias nos revelan su carácter, a menudo misterioso y desconocido.

¿Qué pasa cuando un brujo inmortal se vuelve loco? ¿Todos los Herondale dan tantos problemas como Will? (Respuesta: sí.) ¿Qué fue lo que pasó realmente en el hotel Dumort? ¿Cómo se convirtió Raphael Santiago en vampiro? ¿Qué le comprarías a un cazador de sombras que te gusta pero con el que aún no estás saliendo? Y ¿por qué Magnus tiene prohibida la entrada a Perú?


Judith Rumelt mejor conocida como Cassandra Clare es la autora estadounidense que escribió la serie de libros para adultos y jóvenes: Las Crónicas de Cazadores de Sombras, las cuales comprenden Cazadores de Sombras, Cazadores de Sombras: Los Orígenes y Cazadores de Sombras: Renacimiento entre otras historias cortas, que escribió con ayuda de varios escritores, como Las Crónicas de Magnus Bane, Códice de los Cazadores de Sombras y Cazadores de Sombras y Subterráneos.

Escogí el mejor momento para leerlo, puede que me haya tardado en decidirme por hacerlo, pero créanme que no estoy para nada arrepentida. El libro llegó a mis manos como uno de mis regalos por mi cumpleaños número veinticuatro y estaba más que emocionada cuando lo recibí junto con "Reina del Aire y la Obscuridad". No había querido leer las historias de Magnus porque estaba buscando el momento perfecto para hacerlo y la oportunidad se me dio esta semana que nos dieron vacaciones en el trabajo. :) 

El libro me hizo acordarme de esa sensación que tenía cuando empecé a leer sobre el universo de Cazadores de Sombras allá por el 2013, más o menos. Sentí más que bonito leer de nuevo a personajes pasados que de una u otra forma hicieron más amena mi lectura en su momento. 

A lo largo de casi 500 páginas vamos a ir viendo la vida del Gran Brujo de Brooklyn desde los 1700's hasta la actualidad (que sería por allá de "Ciudad de Almas Perdidas"). Ninguno de los cuentos está relacionado como tal entre cada uno, pero en todos vamos a encontrar personaje que ya han salido en los libros de Cazadores de Sombras. Si lo que les preocupa es que al leerlo caigan en un spoiler déjenme decirles que no deben de preocuparse por eso ya que las 11 historias que nos cuentan son enteramente pertenecientes a la vida de Magnus... claro que si no has leído nada de CdS entonces sí vas a spoilearte, jajaja.

Me hizo reír muchísimo más de lo que esperaba, de verdad. Son pocos los libros que últimamente me hacen reír a la hora de ver las tragedias por las que pasan los personajes, pero éste lo logró. Ver el lado más humano de Magnus hizo que mi cariño por el creciera más y que fuera más palpable su personaje. Además, también vemos su lado vulnerable y el miedo que siente, como todos los humanos, de ser herido al no tener un amor correspondido; junto eso vemos el cariño que le guarda a todas aquellas personas que a lo largo de los años fueron sus parejas. Pero sin duda lo más tierno (y que me dio risa) fue la desesperación que tenía por darle un regalo perfecto a Alec. 

Algo que disfruté y que me dejó con un buen saber de boca fue leer a la familia Herondale. Desde el papá de Will (Edmund), el mismo Will y sus descendientes. Tengo que confesar que leer a los Herondale me hizo llorar más de lo que creía posible, y vaya que no hay un momento crucial, pero el solo hecho de leerlos y ver la forma en la que Magnus se expresa de ellos me hizo sentir el mismo dolor/cariño/admiración que él sentía. 

Otra cosa que me gustó fue lo adictivo que puede llegar a ser (como la mayoría de libros de este universo); fue a tal punto que por poco termino el libro en un solo día, pero mis ojitos no daban para más.

No me gustaría catalogarlo como algo malo, pero tengo que hacerlo. A pesar de que el libro sea tremendamente adictivo tengo que decir que los capítulos a veces se me hacían más que largos... interminables. En algunos capítulos claro que se me pasa rapidísimo el tiempo de lo entretenida que estaba pero en otros se me hacían eternos y no veía a qué hora terminaban.

El otro punto negativo, que creo que es más mío, fue una de las historias a la que no le vi mucho sentido en su existencia. Fue el capítulo La Caída del Hotel Dumort. No le vi mucho sentido a su existencia, demasiado largo, partes que no tenían sentido y hasta con un final que te hace pensar "mneh".

Disfruté de principio a fin el libro (claro que haciendo a un lado los puntos negativos). Sé que hay muchas personas que ya no siguen este universo porque hay tantos libros que llegas a perderte (y sí, son muchísimos) pero creo que vale la pena leerlos. 

Quiero aclarar que, como dije antes, el libro abarca hasta los acontecimientos de Ciudad de Almas Perdidas por lo que si solo leíste la "saga principal" no hay problemas de spoilers. 

Estos relatos son la historia completa de los guiños que se nos daban a lo largo de los otros libros sobre la vida de Magnus. De verdad que recomiendo bastante leer estos relatos porque hay unos tan enternecedores que te hacen querer ir y abrazar a Magnus. :) Y por último tengo que agregar que este libro hace que cumpla con el reto del mes de enero.


¿Y a ustedes les gusta el universo de Cazadores de Sombras?

Share
Tweet
Pin
Share
19 comentarios

Sin duda este 2020 fue un año de locos, por decirlo de la forma más amable posible. La pandemia nos hizo valorar a nuestra familia, a nuestros seres queridos y a nuestros amigos; y a la vez nos hizo darnos cuenta de lo vulnerable que es el ser humano. No me quería quedar atrás y decidí hacer un recuento del año pasado sobre todas las lecturas y el ámbito literario de mi vida.

El blog tiene poco más de ocho meses ya que lo creé el 03 de mayo de 2020 en plena pandemia. ¿Era algo que tenía en mente? ¡Claro que no! En esos días que nos habían mandado descansar en el trabajo estaba más que aburrida y veía como los libros pasaban y pasaban por mis manos y fue hasta que pensé que necesitaba un espacio para poder hablar de todos los libros que quería y así nació el blog La Buscadora de Libros. Me parece que nunca llegué a explicar el porqué del nombre del blog y es muy fácil, y creo que muy simple de cierta forma. Se llama así por  "Buscado a Alaska" que es uno de mis libros favoritos, a pesar de que a mucha gente le parece que la escritura de Green estaba poco desarrollada en ese momento. Me gustó y dije: lo quiero. 

Como dije, en mayo del 2020 decidí abrir el blog y no pensaba que me iba a encariñar tanto como lo estoy ahora. Empezó siendo como un hobbie para pasar el rato durante la pandemia, pero cada vez le presto más atención y le dedico más tiempo porque quiero ver este pequeño proyecto crecer. Y es con esta entrada que me gustaría enseñarles lo mucho que creció el blog y que tanto yo crecí o me desarrolle en el ámbito literario.

Este año leí 45 libros, que para mí es una maravilla. Hacía demasiado tiempo que no leía tan ávidamente... creo que desde inicios de la universidad. Conforme iba avanzando la carrera me era imposible dedicar tiempo a la lectura y me comprometía más a los estudios; pero tras haber concluido mis estudios en 2019 decidí que este año me podría al corriente. Y estoy feliz con el resultado. Aquí una pequeña muestra de mis estadísticas según goodreads:



Sin duda fueron muchos los libros que me engancharon durante este 2020, pero pocos fueron los afortunados de decir que tuvieron 5/5 estrellas en goodreads. Quiero aclarar que no están en un orden en conciso. Estos son libros que por una u otra razón me gustaron a pesar de no ser libros que me hayan marcado como persona o como lectora.

Carlota. Un libro que tenía que leer sí o sí cuando me enteré de su existencia por ser novela histórica y por tratar de un personaje de la historia de México del que muy poco se habla. Siempre se menciona a su esposo, Maximiliano de Habsburgo, pero tendemos dejar a un lado a esta mujer que lucho con carne y hueso por un país que no era el suyo pero que amó con pasión (reseña).

Lo mucho que te amé. Apenas este  2020 conocí la existencia de este libro y quedé encantada. Si bien la historia no es taaaaan impresionante, la forma en la que está narrada es lo mágico. Y el final, wow, creo que no pudo acabar de mejor manera (reseña).

Como agua para chocolate. Lo destacable de esta historia es la forma en la que es narrada, el dolor y el sentimiento que se sienten junto con Tita, nuestra protagonista. Más aparte la forma en la que se introduce poco a poco la preparación de la comida con la historia (reseña). 

Posdata, te amo. De las primeras reseñas del blog y del primer libro del año que me hizo llorar tremendamente mientras lo leía. Me encantó la forma de narrar de la autora y lo original de la historia y cómo Holly supera la pérdida de su esposo (reseña).

La conspiradora. Otro libro de novela histórica y que trata de un personaje más que polémico en la historia de México pero que poco se le reconoce a pesar de ser de las principales fuentes de apoyo para los insurgentes durante la Independencia. Sin duda adoré la forma en la que está narrado (reseña). 

Este año quiero seguir o intentar formar una tradición haciendo otro reto lector en donde he elegido categorías de forma aleatoria. Cada mes leeré un libro distinto en donde la temática ya está establecida. Aquí las categorías:

Enero - Libro con más de 400 páginas.

Febrero - Libro con menos de 100 páginas.

Marzo - Biografía de una mujer.

Abril - Personaje principal que sea un niño o niña.

Mayo - Una madre como protagonista.

Junio - Ambientado en el mar.

Julio - Ambientado en verano.

Agosto - Un clásico contemporáneo.

Septiembre - Ambientado en México.

Octubre - Libro de terror.

Noviembre - Libro con portada amarilla.

Diciembre - Ambientado en navidad.

Si alguien está interesado en tomar alguna de las categorías o hacer el reto en su totalidad está cordialmente invitado. :) Y obviamente seguiré siendo parte de los clubs de lectura en los que estoy (que me han hecho salir de mi zona de confort y leer géneros que jamás se me hubieran ocurrido leer).

Y por último, para concluir esta entrada, ¿qué espero de este nuevo año? No quise ni quiero hacerme propósitos difíciles de concluir o de llevar a cabo. 

El año pasado me propuse leer 45 libros para el reading challenge y estuve a poco de no cumplirlo así que para evitar la presión decidí bajar la cantidad a 43 libros para no sentirme taaaaan presionada. Y obvio que si logro completar la meta con muchos más libros estaré más que feliz. 

Por otro lado tengo el firme propósito de seguir con la saga de Claire Randall (Outlander) con la que llevo desde el 2019 y no he podido pasar del tercer libro al ser casi una biblia de tantas hojas que tiene, jaja. 

Y por último, pero no menos importante, leer más libros sobre feminismo y de ideología de género ya que son dos temas que me gustan bastante y de los que quiero seguir aprendiendo. 

Quiero darles las gracias a ustedes, que me han estado apoyando subscribiéndose, siguiendo el blog, leyendo y comentado las entradas. 


¡Muchas gracias!

Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios

 

¡Hola, hola!

Esta es la primera entrada del año y que mejor que sea con el último libro del 2020. Si bien no fue un libro del que tenía muchas expectativas sí fue un libro que disfruté leerlo. :)

  • Título: Un día de diciembre (One day in december).
  • Autora: Josie Silver.
  • Género: narrativa romántica.
  • Editorial: Plaza & Janés. 
  • Total de páginas: 416.
  • Fecha de publicación: octubre 2019.

Josie Silver es una romántica empedernida que conoció a su marido al pisarle el pie el día que este cumplía veintiún años. Viven con sus dos hijos y su gato en una pequeña ciudad inglesa.

Un día de diciembre es su primera novela y se ha convertido en un fenómeno editorial. No solo ha sido número 1 en ventas en el Reino Unido y en Estados Unidos, sino que también es un best seller en Alemania, Finlandia y Noruega, y se traducirá a veintiocho idiomas.


Laurie no cree en el amor a primera vista. Piensa que una cosa son las películas y otra, la vida real. Sin embargo, un día de diciembre, su mirada se cruza con la de un desconocido a través de la ventanilla empañada de un autobús. Surge la magia y Laurie se enamora perdidamente, pero el autobús arranca y sigue su camino por las calles nevadas de Londres.

Está convencida de que es el hombre de su vida, pero no sabe dónde encontrarlo. Un año después, su mejor amiga Sarah le presenta a Jack, su nuevo novio, del que está muy enamorada. Y sí, es él: el chico del autobús.

Laurie decide olvidarle, pero ¿y si el destino tiene otros planes?


Tengo que admitir que no esperaba mucho de este libro y me terminé llevando una buena sorpresa mientras lo iba leyendo, aunque debo de admitir que me tomó casi un mes leer su poco más de 400 páginas. 

El libro va a estar dividido en sección que van a abarcar cada año desde el 2008 hasta el 2017; dentro de estas sección también vamos a encontrar una división de capítulos en donde cada uno se va a enfocar en específico en un día. La dinámica de esta estructura del libro me gustó bastante y se me hizo más entretenido de leer; algo que siempre digo es que me gusta que entre cada capítulo pasen semanas o meses entre cada uno para ver una evolución de los personajes (no soy fan de aquellos en los que pasan solo unos segundo o minutos). 

La historia empieza en 2008 cuando un 21 de diciembre Laurie y Jack cruzan sus miradas y desde entonces quedan enganchados el uno para el otro. Ella lo va a estar buscando durante un año con la ayuda de su mejor amiga Sarah, pero vaya sorpresa que se llevan tanto Jack como Laurie cuando se reencuentran pero uno siendo el novio de la mejor amiga de la otra (ojo que esto no es un spoiler, sale desde el inicio).

Es a partir de este punto en el que vamos a ver como la relación entre Jack y Laurie se ve obligada a ser meramente platónica y basada en evitar cualquier roce o interacción que pueda llegar a malinterpretarse por el otro. Es estresante y un poco intenso ver como ninguno de los dos puede confesar su amor por temor de dañar a Sarah (que la persona que los dos aman). Pero no solo vemos eso, sino que vemos como cada uno va madurando a su manera, su desarrollo profesional y los demás problemas secundarios que llegan a tener. 

Algo que me agradó de la historia es que si bien se puede decir que hay un instalove desde la página uno este cliché se subsana rápidamente al ver la evolución de los personajes y como su amor va desarrollándose. No es estar enamorados sino que lo suyo sí es amor porque ambos ven todas las facetas del otro al grado de saber que la persona no es perfecta.

Como ya mencioné con anterioridad me gustó mucho la estructura del libro, la forma en la que se encuentra narrada y la historia de amor. Me gustó que si bien estamos ante una novela romántica (en donde obvio hay una relación amorosa) no todo el libro fuera dedicado a ello, sino que vemos otras relaciones amorosas y la vida de nuestros protagonistas cuando no estuvieron en contacto por un tiempo. 

No quiero hablar mucho de final, pero tengo que decir algo de ello. Me gustó pero hubo algo que no me terminó de agradar. Se me hizo bastante mágico cómo es que Laurie llega al trabajo de él y se besan y todo. Se me hizo un final de película, la verdad, pero lo disfruté enormemente. 

Así como hay cosas buenas, hay cosas malas. El mayor punto negativo que tiene este libro es que tiene mucho relleno. Okey, entiendo que tengas que explicar lo que pasó en esos nueve años de relación entre los protagonistas, pero hay momentos en donde se siente que no se avanza. El inicio del libro era interesante pero en ocasiones se me hacía muy pesado leerlo, y eso que la pluma de la autora es bastante fácil de leer. Hay tramas secundarias que para mí no tenían mucha importancia y que incluso podrían haberse omitido. Me hubiera gustado que esas tramas se redujeran a capítulos más cortos.

El final me gustó, pero fue muy abrupto. Pasamos de un capítulo en el que Laurie está deprimida, sola, sin muchas ganas de vivir al siguiente en el que le confiesa su amor y en donde mueve a todo el mundo para poder declarar su amor frente a frente. Me hubiera gustado que ese final fuera un poco más lento o que nos dieran un poco más de historia.

Un día de diciembre es un libro que entretiene y que te tiene picada por la forma tan cómoda que tiene la autora de escribir y que hace fácil avanzar de páginas sin que uno se dé cuenta. A pesar de que me gustó el libro no le veo mucho de memorable como para considerarlo en un lugar en especial en mi librero (sorry not sorry). Y a pesar de que el título pueda inducir a querer leerlo en ese mes en específico creo yo que se puede leer en cualquier Ã©poca del año sin ningún problema. ¿Vale la pena leerlo? ¡Claro que sí! A pesar de todo fue una buena lectura para cerrar el año.


¿Alguien ya lo leyó?

¿Cuál fue su última lectura del año?

Share
Tweet
Pin
Share
7 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Buscar

Acerca de mí

Acerca de mí
|| Liz C. || 24 otoños. || Me dedico a reseñar libros. || Leo, luego existo. ||

Secciones

  • Home
  • Autores
  • Reseñas
  • Fast Reviews

¡Suscríbete!

Seguidores

Redes Sociales

  • Goodreads
  • Instagram
  • Twitter

Reading Challenge 2021

2021 Reading Challenge

2021 Reading Challenge
Liz has read 0 books toward her goal of 43 books.
hide
0 of 43 (0%)
view books

Pertenezco a...

Blog Archive

  • ▼  2021 (7)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ▼  enero (4)
      • FAST REVIEWS: Diciembre 2020.
      • RESEÑA: Las Crónicas de Magnus Bane.
      • Adiós, 2020... ¡HOLA, 2021!
      • RESEÑA: Un día de diciembre
  • ►  2020 (36)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates