La Buscadora de Libros

 

¡Hola, hola!

Antes de que acabe el año quiero traerles otra reseña 2x1 como he decidido llamarla desde hoy, jajaja. Esta es una reseña que desde cuando quería hacer, pero no había tenido tiempo de estructurar mis pensamientos para colocarlos aquí. Pero ahora que ya todo está en orden... ¡empecemos!

La razón por la que nos duele tanto separarnos es porque nuestras almas están entrelazadas.

  • Título: Diario de una pasión (The notebook).
  • Autor: Nicholas Sparks. 
  • Género: novela romántica.
  • Editorial: ROCA BOLSILLO.
  • Total de páginas: 192.
  • Fecha de publicación: marzo 2014.



Nicholas Sparks nació en Estados Unidos en la Nochevieja de 1965. Su primer éxito fue Diario de una pasión, al que siguió Mensaje en una botella, que ha sido llevado al cine al igual que otros de sus éxitos como Noches de tormenta, Querido John y La última canción. Es autor de más de 15 obras que han sido traducidas y publicadas en 25 países.

Primero fueron catorce años de distancia, las cartas robadas, los impedimentos sociales, la guerra. Más tarde, un compromiso inoportuno, la pasión arrebatadora, el amor improbable. 

Ahora, aunque el abismo que los separa es mucho más profundo, Noah no pierde la esperanza de reencontrarse con la única mujer que ha amado. Y cada mañana, tras colocarse los lentes, abre el diario de su vida y lee, lee todo lo que ha hecho en sus días un camino pleno de momentos de felicidad. 

Así, a través de las páginas de ese misterioso cuaderno, descubrimos la historia de un amor que logró superar todas las barreras imaginables.

Quiero pecar de ingenua e imaginar que nunca han leído o visto estas famosa historia de amor (así que voy a fingir esto para poder contar lo siguiente). Es un libro que empecé con expectativas muy altas por ser tan famoso, y tengo que admitir que varias de esas expectativas se cumplieron.

Durante menos de 200 páginas se nos va a hablar de la historia de amor de Noah y Allie, una historia en donde dos personas de mundos distintos encuentran un amor tan grande que por 14 años no lo pueden olvidar.

Al inicio del libro vamos a ver una introducción de nuestro narrador para después conocer a los protagonistas, su vida, quiénes eran y al final veremos a esos mismo personajes 14 años después en su reencuentro amoroso. El libro va a ser un vaivén con el tiempo, por un lado estaremos al tanto de lo que está pasando con la relación de Noah y Allie en la década de los 40's mientras que a la par vemos qué está sucediendo con la vida de nuestro narrador. Que la historia esté desarrollada de esta forma le da un plus ya que vamos a tener dos conflictos que se resolverán. Por un lado una historia de amor y por el otro el paso del tiempo en un asilo de ancianos. 

Es curioso que la mayor parte del libro me la haya pasado pensando que como tal lo importante era la relación de Allie y Noah (que claro que lo es) cuando el mensaje a destacar es el profundo amor que sentía el uno por el otro. Digo, fueron 14 años separados en donde claramente sus sentimientos se pudieron borrar para siempre, pero no fue así... seguían tan presentes como el verano en el que se conocieron.

La forma en la que se transmiten las emociones es simplemente gloriosa. Sentía el dolor de Noah como si fuera el mío, la desesperación, la frustración... ¡todo! Digo, no por nada me pasé la mitad del libro llorando por sentir cada emoción como si fuera la mía.

La historia si bien en algunos puntos puede ser un tanto surrealista o un poco alejada de la realidad (teniendo en cuenta la historia) es casi casi perfecta. Los detalles en ciertos puntos, la indecisión de Allie y esos pequeños espacios que el autor hace para colocarnos en el presente y en el pasado fueron un plus.

Ver a un Noah del presente contar la vida del Noah del pasado me gustó bastante. La forma en la que se la narra a Allie y la paciencia que le tiene son todo en esta vida, literal eso me destruyó al final del libro. Y como dije antes... la historia, para mí, no es tanto sobre como se conocen los personajes sino del profundo amor que Noah le tiene a Allie y como es que ella es su vida entera. 

Las primeras 70 páginas se me hicieron terriblemente largas y aburridas. Si bien la historia me gustó muchísimo esas páginas por más que le avanzaba me seguía sintiendo estancada, pero eran momentos importantes porque era el inicio de la relación de Allie y Noah y ver cómo es que inició su romance. 

El segundo punto malo para mí es el final. No me gustó, solo no me gustó. Tiene algo demasiado fantasioso como para que pueda créermelo. Si fuera como el de como agua para chocolate de Laura Esquivel otra cosa sería... el final de esta autora es bastante surreal pero es realismo mágico y sabes a lo que te atienes y con este libro no, por más que le quiero ver el punto positivo no se lo veo.

  • Título: The notebook.
  • Director: Nick Cassavetes.
  • Distribución: New Line Cinema.
  • Año: 2004.
  • País: Estados Unidos.
  • Género: romance, drama.
  • Duración: 124 minutos.
  • Clasificación: B.
  • Idioma: inglés.
  • Protagonistas: Ryan Gosling, Rachel McAdams, James Garner, Sam Shepard, Gena Rowlands, James Marsden, Kevin Connolly, Joan Allen.


Tengo que admitir que al inicio de la película estaba un tanto reacia a verla o a seguir viéndola porque al inicio el personaje de Noah era muy distinto al del libro, pero conforme pasaban los minutos me fue agradando y se iba pareciendo más al personaje del libro.

Claro que para evitar que la película durara chorromil horas se le acortaron varias cosas de la trama y se cambiaron otras. Una de ellas es el tiempo que los personajes pasan separados hasta reencontrarse: en el libro son 14 años mientras que en la película son solo siete. 

Sin embargo no todo es negativo, el final se me hizo de lo más bonito. A comparación del final del libro disfruté muchísimo este final y se me hizo más acorde a lo que yo esperaba.

Es un libro que en definitiva vale la pena leerlo, aun y cuando sea literatura 100% romántica. Las primeras páginas sí que se me hicieron tremendamente largas pero valen para conocer la historia de amor de Noah y Allie. 

¿Alguien ya lo leyó o vio la película?
¿Qué les pareció?






Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios

 

¡Hola a todos y todas! :)

La reseña que les traigo el día de hoy es sobre un libro que se lee en un solo día y que te deja con una bonita sensación al terminar de leerlo. Además de las frases tan memorables que tiene. 

Cuando la felicidad de otro es tu felicidad, eso es amor.

  • Título: Me lo contó un fantasma.
  • Autora: Rebeca Cid Vela.
  • Género: romance, fantasía, urban fantasy.
  • Editorial: autopublicado.
  • Total de páginas: 87.


Rebeca Cid Vela, Madrid (1992), desde pequeña se ha sentido atraída por la lectura, por imaginar mundos fantásticos y por crearlos. Entre sus pasiones se encuentra la fotografía, la música y cuidar a su perro. 
Autora de “No hay rosas sin espinas” (Pluma de cristal, 2019) y de varios relatos en Lektu, busca seguir compartiendo sus historias con quien quiera leerlas.

Llevo años enamorada de mi mejor amigo y por fin se lo he confesado.

El problema es que él está muerto.

A lo largo de 87 páginas Rebeca Cid nos hablará sobre la vida de Alex después de la muerte de su mejor amigo Logan y cómo es que a pesar de llevar ya cuatro años muerto el dolor se sigue sintiendo tan real. 

No es sino hasta que regresa a su pueblo natal cuando, tras la celebración de Samhain, vuelve a ver a Logan pero como un fantasma. Y éste le enseñará los placeres de la vida a los que Alex se cerró tras la muerte de su mejor amigo.

Una historia en donde vemos la superación del duelo, nuevos comienzo y romance. 

Este maravillo libro lo encontré gracias a la reseña en un blog (no recuerdo cual sorry) y me dije que le iba a dar una oportunidad. Tengo que decir que lo que me llamó la atención fue el título y pensé que iba a ser una historia como la de Casper ¡pero resultó ser todo lo contrario!

Apenas son 87 páginas bien construidas en donde se nos va a narrar la vida de Alex, nuestra protagonista, después de que su mejor amigo Logan muriera. Tenía la errónea idea de que la historia de verdad iba a ser sobre el amor entre Alex y Logan y su relación sentimental a pesar de que uno estaba muerto. Vaya, hasta me imaginaba un final trágico en el que ella moría para estar con él toda la eternidad... pero otra vez estaba mal. 

Si bien Logan es una parte importante en la historia no creo que sea el protagonista, es más como un conector en la historia: aquel personaje que gracias a su presencia hace que las cosas sucedan. Me gusta pensar que este personaje es el apoyo que Alex necesitaba para poder superar su duelo y volver a la sociedad, algo que me encantó.

En cuanto a la historia de amor que se presenta, porque obvio hay una historia de amor, me gustó. Es un tanto cliché, sí, pero lo disfruté. Me recordó mucho a las historias que hay en wattpad pero de aquellas que son bien construidas. 

Y el final me encantó. Lo disfruté muchísimo, no lloré solo porque lo terminé en público, pero les aseguro que si hubiera estado sola sí lloraba tantito. Un final que te deja con un buen sabor de boca.

¡Para mí todo es bueno! Y es que el libro de verdad que está bien escrito. Obviamente quiero aclarar que si bien los personajes están bien definidos no van a encontrar en ellos un trasfondo o profundidad en cuanto a su personalidad porque vamos, ¡son 87 páginas! Y o nos concentramos conociendo a los personajes o desarrollando la historia. Aun así yo considero que no hace tanta falta esa profundidad porque la historia misma nos va guiando y conociendo un poquito más. 

Mi personaje favorito sin duda fue Logan por la fortaleza que tiene ante cierto secreto que se revela y que Oh Dios mío, ¡me rompió el corazón! Se los juro, esa parte no me la esperaba en absoluto. Tiene una personalidad agradable y consciente de las emociones y preocupaciones de los demás; sobretodo de Alex. Además, creo que todas las frases que subrayé fueron de él y se me hicieron de las más bonitas. 

Por último, algo a lo que le hago una ovación es al transcurso del tiempo entre capítulo y capítulo. No pasan segundos o días entre cada capítulo, como muchas veces vemos, sino que pasan semanas o meses entre cada uno. De esta forma podemos ver como Alex va madurando y regresando a la vida. 

Sin duda es un libro que recomiendo altamente y del que nadie se va arrepentir de escogerlo. Y además son 87 páginas que se pasan de volada y cuando menos te das cuenta ya lo terminaste. 

Ahora la pregunta es... ¿dónde conseguirlo? Muy fácil. La autora lo ha publicado en LEKTU.COM, que es una página en donde se pueden descargar libro ya sea pagando, de forma gratuita o mediante pago social. 

Éste último es el método que ha elegido la autora para que puedas descargar su libro y es muy fácil de usar: únicamente tienes que publicar ya sea en facebook o twitter que estás leyendo su libro y en automático te va a dejar descargarlo en formato ePub, mobi o PDF. 


¿Alguien ya lo leyó? ¿Qué les pareció la reseña?

Share
Tweet
Pin
Share
11 comentarios

 

¡Hola a todos y todas!

Hoy traigo nuevamente un fast reviews y tengo que decir que fue un mes un poquito raro... de los cuatro libros que pude leer este mes solo uno fue el que me encantó. Claro que los demás me gustaron, creo que tuvieron buenas calificaciones, pero solo uno me hizo tener más de un paro al corazón.


Este formó parte de la Lectura Conjunta del mes y si bien había escuchado muchísimas cosas buenas no me quise hacer ilusiones y decidí entrar sin ninguna expectativa a la hora de leerlo. ¡Y no me arrepiento! 

Disfruté enormemente el manhwa (que es el primero que leo). Si bien no estoy acostumbrada a este tipo de formato lo disfruté y cuando menos me di cuenta ya me lo estaba terminando. Sin embargo, algo que deteste, más de la autora que del libro en sí, es el final. Es un final de impacto y que hace querer seguir leyendo, pero al preguntar me dijeron que no hay continuación y pues... quedé. 

Calificación en goodreads: cuatro de cinco estrellas. 🌟


Había escuchado ya de él desde hace bastante tiempo aunque no había querido leerlo hasta este mes. Y también quiero decir que este fue el primer libro que he leído en kindle, porque sí, por el buen fin vi que estaba en oferta y decidí comprarlo sí o sí.

La historia me gustó, aunque tengo que admitir que se me hizo bastante lenta en algunas partes y con mucho relleno. Como dije en la reseña correspondiente: se ve una gran diferencia entre la pluma de un Eduardo Sacheri del 2009 a la pluma del 2019 (su último libro). Sin embargo tengo que decir tiene todos los elementos del género policiaco que uno disfruta y con un muy buen fina.

Calificación en goodreads: tres de cinco estrellas. 🌟


¡SIN DUDA EL LIBRO QUE MÁS DISFRUTÉ! Sigo el universo de Cazadores de Sombras desde hace unos ocho años, si mal no recuerdo, y he de decir que esta "saga" de libros son los únicos libros de fantasía que leo. De ahí en fuera es muy difícil que yo quiera leer algo relacionado a la fantasía... no lo disfruto mucho.

Tengo que decir que este libro me ha sacado más de un susto y varios infartos al corazón. Primero por la relación de los dos personajes protagonistas yyyyy sobretodo la relación que se nos devela al final con ciertos personajes (que ya se veía en libros anteriores que podría llegar a formarse). Me siento muy limitado al hablar de este bellísimo libro, pero al ser la tercera parte de la trilogía del Cazadores de Sombras del Renacimiento debo de evitar cualquier spoiler. Es bien sabido que a pesar de que la autora siempre hace sufrir a sus lectores nos da un final perfecto que a todos encanta.

Calificación en goodreads: cuatro de cinco estrellas. 🌟


Como ya pudieron leer en la reseña correspondiente, este es más un libro informativo que uno dedicado a develar más información referente al mundo de Harry Potter. No es un libro parecido a Los cuentos de Beedle el Bardo o similares; más bien es un libro un tanto "informativo".

Personalmente disfruté de su lectura porque al ser un libro tan chiquito se lee muy rápido y no tiene tanta información "técnica" que podría hacer que el libro se vuelva un poco tedioso. Me gustó el detalle de colocar porqué cada varita corresponde con cada mago. Por ejemplo con la varita de Bellatrix en donde dice que su varita, por sus elementos, puede ser considerada "inquebrantable" justo como la maga que la porta es. 

Calificación en goodreads: cuatro de cinco estrellas. 🌟



¿QUÉ TAL ESTUVIERON SUS LECTURAS EN EL MES DE NOVIEMBRE?

Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios

¡Hola a todos y todas! :)

En esta ocasión les traigo una reseña un poquito más chiquita (y casi casi de rápido) para enseñarles una de mis más recientes lecturas y que fue uno de mis regalos de cumpleaños. Es un libro extra de la saga de Harry Potter, que como su nombre lo dice, se dedica a hablar únicamente de las varitas.


  • Título: Harry Potter: Las Varitas Mágicas.
  • Autora: Monique Peterson.
  • Género: Ficción, informativo.
  • Editorial: Panini Books. 
  • Total de páginas:; 154.
  • Fecha de publicación: 2017.



TODA VARITA TIENE SU HISTORIA

En las películas de Harry Potter, cada varita es tan única como la bruja o el mago que la esgrime. Desde la elegante varita enredada con hiedra de Hermione Granger, hasta las varitas con hueso incrustado de los mortífagos, cada varita fue diseñada y confeccionada para reflejar la personalidad de su propietario.

Harry Potter: La colección de varitas es una guía visual de estas varitas mágicas, sus creadores, y los personajes que las usan. Los perfiles de cada varita incluyen nuevas fotografías impresionantes de las varitas usadas en las películas, estadísticas sobre cada una, comentarios de los actores y equipo de rodaje, y otros secretos sobre la filmación extraídos de los archivos de Warner Bros.

Este hermoso volumen es una fuente de información ideal, tanto para fans veteranos que quieran aprender más cosas sobre estos objetos tan queridos, como para la nueva generación que justo empieza a adentrarse en el mundo mágico.


Quiero aclarar primero que nada que este no es un libro como tal que tenga datos relevantes en cuando a la saga en general de Harry Potter; más bien es un libro en donde se nos muestra una parte extra del mundo que son las varitas mágicas.

A lo largo de 154 páginas se nos va a enseñar la importancia que tiene cada varita y cómo es que es ésta quien escoge a su dueño y no al revés. Si bien es algo que ya se había mencionado en las películas no está de más querer agregarlo.

El libro va a empezar diciéndonos cómo es que está compuesta, qué es, como es que son seleccionadas y sobre la forma y estilo que los actores tuvieron que aprender a la hora de usar su varita en las escenas de las películas. Ya después de esto vamos a comenzar a ver las varitas de cada personaje, principal y regular, así como sus varitas. En cada sección de personaje vamos a ver que es lo que hace diferente a su varita de otra y cómo es que se completa con su portador.



Las ilustraciones sin duda fueron lo que más me gustaron. Nos muestra en toda una página la varita del mago en cuestión, su longitud e incluso podemos ver el detalle del matizado que agregan o el relieve que muestran. Si bien son fotos no por eso le quitan el asombro que deben de trasmitir. 

Al ser un libro cortito se lee muy rápido y es fácil de entender. No se detiene mucho con los personajes, es una breve descripción de lo más importante de la varita y cómo es que está compuesta así como de los detalles estéticos.


Más que algo malo es algo que pudo mejorar, una sugerencia, y es el color de la letra. El fondo es negro y la letra es una mezcla de grises lo que hace a veces un poco cansado de leer. A pesar de ser tan poquitas páginas ya al final me estaba costando leer por lo mismo de que la letra es obscura. También hay que hablar sobre la edición: hay palabras que están mal escritas o agregan palabras que no tienen nada que ver con el texto. 

El otro punto es que solo se fijaron como tal en las películas y es algo que no puedo renegar de todo porque incluso en la portada dice FILMES, entonces ya sé a lo que me estoy atendiendo, aun así me hubiera gustado que se basaran un poco en los libros. Si bien si mencionan sobre los libros y que obvio fueron inspiración para llevarlas a la realidad, sí hubiera estado bien agregar un poco más de los libros.


Si eres un potterhead sin duda es un libro que vas a disfrutar a pesar de las pocas páginas con las que cuenta. Las imágenes están geniales y es 100% confiable para darlo de regalo. No cuenta con muchos datos extra o que sean una revelación pero es entretenido leerlo y se lee en menos de una hora.






Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Buscar

Acerca de mí

Acerca de mí
|| Liz C. || 24 otoños. || Me dedico a reseñar libros. || Leo, luego existo. ||

Secciones

  • Home
  • Autores
  • Reseñas
  • Fast Reviews

¡Suscríbete!

Seguidores

Redes Sociales

  • Goodreads
  • Instagram
  • Twitter

Reading Challenge 2021

2021 Reading Challenge

2021 Reading Challenge
Liz has read 0 books toward her goal of 43 books.
hide
0 of 43 (0%)
view books

Pertenezco a...

Blog Archive

  • ►  2021 (7)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2020 (36)
    • ▼  diciembre (4)
      • RESEÑA + PELÍCULA: Diario de una pasión.
      • RESEÑA: Me lo dijo un fantasma.
      • FASTREVIEWS: Noviembre.
      • RESEÑA: Las Varitas Mágicas (de los filmes de Harr...
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates