Ana Frankautor mexicanobasado en vida realbiografíaFernanda MelchorinfantilMaurice SendakNuria VarelaPedro J. FernándezportadaRay BradburyReto Lector 2020
RETO LECTOR: la primera mitad del año.
Esta mitad del año ha sido bastante productiva y con una cantidad de libros que no creí leer. Y es que hace años que no leía tanto.
De enero a junio leí 22 libros que se traducen en un aproximado de 6,440 páginas y en donde casi la mitad de mis lecturas fueron durante la cuarentena (lo único positivo que me ha dejado, jajaja).
De enero a junio leí 22 libros que se traducen en un aproximado de 6,440 páginas y en donde casi la mitad de mis lecturas fueron durante la cuarentena (lo único positivo que me ha dejado, jajaja).
Pero no solo eso, sino que cada que veo que voy avanzando en las lecturas le agrego más libros al reto como si realmente fuera a alcanzar tal cantidad (cosa que no estoy bastante segura ahora que he vuelto al trabajo).
Una vez mencionado lo anterior voy a comenzar a hablar un poco de cómo fue cada mes de esta primera mitad del año; no voy a hablar de todas las lecturas, sino sólo en aquellas que iban con el reto del mes.
No sé si cuenta como trampa pero escogí "El diario de Ana Frank" primero porque era bastante corto y sentía que no lo acabaría pronto y segundo porque no es una biografía como tal... o al menos es un debate que se sigue manteniendo a través de los años y en donde se dice que en realidad quien escribió la obra fue el padre de ella, Otto.
Cuando comencé a leerlo era obvio que ya sabía de qué iba a tratar y no me sorprendí mucho cuando leí sobre el constante miedo que tenía ella y todos aquellos que estaban escondidos. Una de las cosas que más me impactó fue cuando habla de las interminables horas en las que no podía hacer nada por miedo a que los escucharan... ya ni mencionar las horas que tenía que aguantarse para no ir al baño.
A pesar de todo eso, lo que más me gustó fue la evolución que se ve en la escritura y en los pensamientos de Ana. Al inicio vemos su narrativa como la de una pre-adolescente que se fija más en algunas cosas que en otras y al final del diario vemos como cambió y la madurez de sus pensamientos.
¿Lo recomiendo? ¡Claro! Aunque hay que tener en cuenta que hablará más de su vida en el cierro que de todo aquello que sucede en las calles.
Calificación en Goodreads: cuatro de cinco estrellas. 🌟

A pesar de todo eso, lo que más me gustó fue la evolución que se ve en la escritura y en los pensamientos de Ana. Al inicio vemos su narrativa como la de una pre-adolescente que se fija más en algunas cosas que en otras y al final del diario vemos como cambió y la madurez de sus pensamientos.
¿Lo recomiendo? ¡Claro! Aunque hay que tener en cuenta que hablará más de su vida en el cierro que de todo aquello que sucede en las calles.
Calificación en Goodreads: cuatro de cinco estrellas. 🌟

El libro no cuenta con más de 100 páginas y el diálogo apenas y se limita a un párrafo colocándolo todo junto. Lo que predominan son las ilustraciones, que esas sí están cool. Lo acabé en 10 minutos o menos y eso observando las ilustraciones con atención. Y a pesar de ser un libro para niños, siendo que no tiene realmente un trasfondo o algo que les enseñe, solo el viaje de un niño.
¿Lo recomiendo? Sin comentarios. Es un libro que pasa desapercibido.
Calificación en Goodreads: Tres de cinco estrellas.🌟

Elegí este libro no tanto por la historia, sino por el autor. Había escuchado mucho de Pedro J. Fernández y del buen escritor que era y fue por eso que quise darle una oportunidad. Mi primera opción había sido Yo, Díaz pero por más que lo buscaba en todos lados estaba agotado y entonces escogí la historia de Iturbide.
¿Lo recomiendo? CLARO QUE SÍ... POR MUCHO. Es una historia que te tiene cautiva de principio a fin y no se hace para nada pesada y el hecho que tenga capítulos tan cortos le da un plus.
Calificación en Goodreads: cinco de cinco estrellas. 🌟
Para este mes escogí un libro con una portada que se me hace chula de bonita y es la de "Feminismo para principiantes". Solo quiero aclarar que si bien la portada está hermosa, el libro es complicado de leer. ¡BASTANTE! Bueno, tampoco voy a exagerar, jajaja. Al principio me perdía bastante porque hay mil y un citas de autoras y autores, pero una vez que entiendes la forma en la que narra Nuria Varela es fácil de seguirle el ritmo.

La verdad es que me gustó bastante porque realmente es una forma de introducir a las personas al feminismo y explicarle realmente qué es y las clases que hay. Desde hace años que me considero feminista, pero nunca me había puesto a pensar sobre ciertos temas que la autora plantea y mucho menos me había puesto a pensar en realmente a qué clase de feminismo pertenezco.
¿Lo recomiendo? Sí y no. Si eres alguien que si te gusta estar al tanto de lo que sucede y sobre distintas teorías sociopolíticas por supuesto que recomiendo este libro. Peeeeero si lo tuyo no es tanto la lectura informativa puede que llegue a aburrir. Y además, los capítulos son bastaaaaante largos y hacían un poco tediosa la lectura.
Calificación en Goodreads: cuatro de cinco estrellas. 🌟

Si bien es un buen libro también hubieron partes que me desagradaron. No logré conectar con ninguno de los personas además de que no se hablaba de su pasado, de forma que no podía entender en un 100% porqué actuaban como lo hacían. Y el final mejor ni hablar, todo había estado perfecto hasta ese momento.
¿Lo recomiendo? Claro que sí. A pesar de que hubo pequeñas que no me gustaron es una historia entretenida que muestra cómo estamos viviendo en pleno siglo XXI y en lo que podemos llegar a ser si no tomamos conciencia y cambiamos nuestro actuar.
Calificación en Goodreads: cuatro de cinco estrellas. 🌟

Pero lo que le quitó todo el mérito fue la escritura. No hay pausas, no hay puntos y coma, no hay puntos, no hay comas, no hay párrafos. Todo es de corrido como si estuviera contando la historia de forma acelerada, como si alguien estuviera presionando a la autora. Y esa presión era evidente que se pasaba al lector y no resultaba algo placentero.
¿Lo recomiendo? No, nou, nop. Sobretodo no lo recomiendo por la forma en la que está escrito, pero el mensaje es lo único que hace que valga la pena el libro.
Calificación en Goodreads: dos de cinco estrellas. 🌟
29 comentarios
¡Hola! No conocía para nada este reto y la verdad es que me parece muy interesante, ojala haberlo sabido en enero jajaja. Me alegra que tu cuarentena fuera el momento más productivo, en mi caso lo está siendo precisamente ahora, que por fin he terminado con todas mis obligaciones y tengo tiempo para mí (que se traduce en tiempo para leer). De los libros que has mencionado, solo conocía el de Nuria Varela y, obviamente, "El diario de Ana Frank". Me sorprende que siendo feminismo para principiantes fuera complicado de entender porque precisamente uno de los motivos por los cuales los quería leer era por la premisa de "para principiantes". Por otro lado, no tenía ni idea de que estaba en debate si el diario de Ana Frank era autobiográfico o no, una nunca sabe donde va a aprender datos curiosos jaja.
ResponderBorrarEn fin, me alegra que vayas tan bien con el reto y que no dejes de agregar libros a tus futuras lecturas. Un saludo <3
¡Hola, hola! ❤
BorrarPues la verdad es que el diciembre pasado hice una mezcla de varias temáticas que me podrían servir para leer en el futuro y este fue el resultado. :) Igual aunque sean mitades de año deberías de darte la oportunidad de empezar. :)
¡Te entiendo! Creo que todas y todos nos fuimos con la finta que iba a ser un libro "sencillo" por como decía el título pero al final no lo fue tanto.
Un beso, ¡nos leemos! ❤
¡Hola! No conocía este reto mensual pero la verdad es que me parece una gran idea y no descarto apuntarme para el año que viene. De las novelas que nos traes hoy solo he leído Anna Frank, aunque a Fahrenheit 451 le tengo muchas ganas.
ResponderBorrar¡Nos leemos!
¡Hola! ❤
BorrarFue un reto que me inventé de la nada, jajaja. Que bueno que te gustó y espero que te animes a hacer algo similar el año que entra. ;)
Un beso, ¡nos leemos! ❤
¡Hola! 🖐
ResponderBorrarQue reto más guay, lo cierto es que este año es un desastre para mi en lo que respecta lecturas, a penas estoy leyendo... ahora que volví con el blog espero publicar más y leer más :)
Te espero en mi blog 👇
Obsesión por la lectura 📚
¡Hola! ❤
BorrarNo te preocupes que tenemos toda una vida para leer y nada mejor que tomarnos nuestro tiempo. :) Estoy súper atenta a tus post.
Un beso, ¡nos leemos! ❤
¡Hoooooola!
ResponderBorrar¡QUÉ EMOIONANTE! La verdad es que no conocía este post, pero se ve genial, en serio. QUÉ BUENA MITAD DE AÑO <3 Realmente me gusta :3 ¡Te deseo unos grandiosos seis meses de lo que queda del 2020!
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
¡Hola, Juli! ❤
BorrarMil gracias por pasarte a comentar. ;) Te deseo unas lecturas magníficas.
Un beso, ¡nos leemos!
¡Hola!
ResponderBorrarCreo que mi año lector ha estado un poco lento, pero como están las cosas, no importa. De tu lista leí el de Ana Frank y Fahrenheit 451, el de feminismo no lo conocía pero veré más de él.
Besos☕💗
¡Hola, Nat! ❤
BorrarCreo que en estos tiempos nada está en orden, jajaja. Y las lecturas son las cosas que en menos orden tenemos. xd Síii, deberías darte una vuelta por el de feminismo.
Un beso, ¡nos leemos! ❤
¡Hola!
ResponderBorrarFelicidades por leer tantos libros :D para mí también fue algo bueno que me dejó la cuarentena jaja.
Tengo muchas ganas de leer El diario de Anna Frank, nunca le he dado una oportunidad y no sé por qué. Me encanta la portada de Feminismo para principiantes, y ahora mismo voy a echarle un ojo porque estoy muy interesada en leer más libros sobre el tema.
Espero que sigas teniendo buenas lecturas^^
¡Hoolaaa! ❤
BorrarMuchísimas gracias. :) Espero que lo que queda del año tengas lecturas más que bonitas. La verdad es que si decides no leer el Diario de Ana Frank no te pierdes de mucho, aunque claro que por toda la notoriedad que tiene no está de más hacerlo. :)
Un beso, ¡nos leemos! ❤
Holiss
ResponderBorrarAl menos podemos rescatar algo bueno de la cuarentena, tenemos un poco más de tiempo para leer.
Me alegro que este año esté avanzando tan bien y espero que la segunda mitad sea muchísimo mejor.
Besooos
Jocelyn | Blog Ave Lectora
¡Hola, Joce! ❤
BorrarMás tiempo para leer es lo único bueno que ha dejado esta cuarentena, jajaja. Te mando muy buenas vibras y espero que tengas lecturas asombrosas.
Un beso, ¡nos leemos! ❤
Holiss
ResponderBorrarAl menos podemos rescatar algo bueno de la cuarentena, tenemos un poco más de tiempo para leer.
Me alegro que este año esté avanzando tan bien y espero que la segunda mitad sea muchísimo mejor.
Besooos
Jocelyn | Blog Ave Lectora
Hola
ResponderBorrarMitad de año, mitad de reto cumplido, vas super bien. De los libros que mencionas solo he leído "Fahrenheit 451".
Saludos
¡Hola! ❤
BorrarMuchas gracias, hago lo que puedo, jajajaja.
Un beso, ¡nos leemos!
¡Hola, Liz!
ResponderBorrarLa verdad es que llevas un buen récord, 22 libros en apenas 6 meses... pues felicitaciones, la cuarentena nos ha dejado algo bueno :)
Solo llevo 19 libros leídos, junio estuvo bastante lento y julio va por el mismo camino, pero no me quejo, espero que las cosas mejoren en agosto. De los libros que mencionas solo he leído "El diario de Ana Frank" y "Fahrenheit 451".
No conocía este reto mensual, estaré pendiente para el próximo año.
Ánimo con este segundo semestre ;)
Un besote.
¡Mava, holaaaa! ❤
BorrarTú tampoco te quedas atrás que 19 libros ya es cosa seria y es algo súper bonito. :) Te entiendo, julio va por el mismo camino... más que lento. :( Espero que tengas unas lecturas increíbles en estos meses que faltan.
Un beso, ¡nos leemos! ❤
22 libros parece muy buen resultado ❤
ResponderBorrarHola. Muchas gracias. ❤
Borrar¡Hola Liz!
ResponderBorrarQue reto tan interesante, adoro este tipo de entradas pero no tengo tanta paciencia para sentarme a hacerlas. Me llevan mucho tiempo y me dan pereza ya que no siempre suelo reseñar todo lo que leo.
Me encanta ver que vas tan bien en este reto.
¡Un abrazo y un beso!
¡Hola, Giorgina! ❤
BorrarYa somos dos, me encanta igual ponerme a leer este tipo de entradas, aunque eso sí... me tomó días en hacer una sola entrada porque me distraigo con mil y un cosas. Jajajaja
Un beso, ¡nos leemos! ❤
hola hola!!!
ResponderBorrarLa verdad es que a nivel de lecturas voy mal:( me sigo recuperando de una gran resaca lectora,me ha gustado mucho el reto que has llevado a cabo.
Un besote y te espero por el rincón de mis lecturas
¡Hola! ❤
BorrarNo te apures, todo con tiempo. :) No hay prisa, además de que con esta pandemia tenemos tiempo para leer. Jajaja.
Un beso, ¡nos leemos! ❤
¡Hola Liz!
ResponderBorrarEspero que cumplas con el reto de Goodreads, de momento vas bastante bien, así que estoy segura de que lo completarás, yo me he puesto de número 35 libros y voy más o menos por la mitad, jeje.
De los libros que has mencionado tengo pendiente el de Farenheit desde hace tiempo. Espero hacerme con él pronto.
¡Nos leemos!
Lady Moustache (Modus Leyendi)
¡Hola! ❤
BorrarMil gracias. Espero leas muchos más de los 35 libros que te propusiste. Y dese ya deberías de empezar con Fahrenheit 451, te aseguro que te va a gustaaaar. :)
Un beso, ¡nos leemos! ❤
¡Hola, Liz!❤️
ResponderBorrarParece que la pandemia nos ayudó a leer un poquito más, por lo menos. Por ahí dicen que hay que buscarle lados positivos, que sino termina siendo una depresión.😔
Yo tuve una mala experiencia con El diario de Ana Frank porque no me gustó nada, Ana me pareció una niña insoportable (es que no me llevo bien con les niñes) y la verdad es que si yo fuese su hermana la habría mandado a callar varias veces. No lo sé, me habría gustado conocer la historia desde la perspectiva de la hermana mayor. Se me hace medio imposible que con 14 o 15 años escriba de semejante manera...
Se trata de un contexto horrible con un sinfín de familias afectadas, te pone la piel de gallina y es realmente tristísimo, pero no me gustó este libro, me aburría tanto que me adelanté al final y lo terminé abandonando.
De los otros libros que comentas me llamó Iturbide, que se ve súper interesante, y voy a tener en cuenta Feminismo para principiantes. También me considero feminista y lo único que puedo decirte con respecto a las subdivisiones es que no soy "feminista radical" o TERF, como suele llamárselas. Pero coincido en que necesito aprender muchísimo más, así que mil gracias por la info. 😍
¡Beso enorme!
¡Tamara, hola!
BorrarMuchas gracias por darte una vuelta por el blog. :) Creo que nunca consideré a Ana como una niña insportable, aunque es verdad que muchas veces se dejaba ver lo berrinchuda que podía llegar a ser.
Y sí, justo después de terminar la lectura me di cuenta que a varias personas se les hacía curioso que Ana (a la edad de 13, 14 años) lograra tener pensamientos tan profundos y "maduros". Además de que nunca se nos menciona en el libro de que fueron varios los cuadernos que utilizó para escribir... y menos que NADIE se diera cuenta de lo mucho que escribía o que quisiera verlo. Eso hace varios puntos a favor de que fue su padre quien escribió todo.
¡Besos, nos leemos!