¡Hola a todas y todos! ¿Cómo han estado? ❤
Voy a ser honesta y decir las cosas como son: NO TENGO NI IDEA DE CÓMO HACER ESTA RESEÑA. Fin del comunicado. :) Y esto no es porque no me haya gustado el libro... ¡todo lo contrario! Disfruté muchísimo el libro y me obligué a hacer pausas para no leerlo de golpe. Pero en fin, hablaremos más adelante de eso.
- Título: Lo mucho que te amé.
- Autor: Eduardo Sacheri.
- Género: Novela romántica.
- Editorial: Alfaguara.
- Total de páginas: 384.
- Fecha de publicación: Noviembre 2019.

Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Profesor y licenciado en Historia, ejerce la docencia universitaria y secundaria.
Publicó los libros de relatos Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol (2000), Te conozco, Mendizábal y otros cuentos (2001), Lo raro empezó después. Cuentos de fútbol y otros relatos (2004), Un viejo que se pone de pie y otros cuentos (2007), y las novelas El secreto de sus ojos (2005; Alfaguara, 2009) y Aráoz y la verdad (Alfaguara, 2008). Colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.
El secreto de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella y se convirtió en una de las películas más exitosas de la historia del cine argentino, distinguida con numerosos premios -entre los que se destaca el Óscar a la mejor película extranjera (2010)-, y su guión estuvo a cargo de Sacheri y Campanella.
Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro por Gabriela Izcovich y protagonizada por Luis Brandoni y Diego Peretti. Sus narraciones han sido publicadas en medios gráficos de Argentina, Colombia y España, e incluidas por el Ministerio de Educación argentino en sus campañas de estímulo de la lectura. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas.
Ofelia Fernández Mollé es una muchacha formal, feliz, a punto de casarse. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa. Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado.
Durante los años 50 y 60 del siglo XX, como muchas mujeres de su época, Ofelia rompe sin alardes ni espectáculos con los mandatos familiares y sociales: no será solamente ama de casa, no trabajará junto a su padre, no evadirá las complejidades del amor.
En tiempos de agitación y cuestionamiento de los roles de género, Eduardo Sacheri ha escrito una hermosa novela cargada de preguntas sobre el enamoramiento, la exclusividad amorosa, el matrimonio, el dolor, el secreto, el destino y la libertad interior. Y nos brinda una heroína a la altura de todas las épocas en que crujen los cimientos de un orden moral y se asiste al nacimiento de otro nuevo.

El libro nos va a situar en la Argentina de los años 1950's, justo cuando Perón se encuentra gobernando. Si bien la política es un tema recurrente, nunca se llega a tocar a profundidad, es mas bien un auxiliar para que entandamos la situación del país y a nuestros personajes.
Y Ofelia Fernández Mollé es nuestra protagonista, una mujer decidida, a punto de titularse como contadora y profundamente enamorada de Juan Carlos, su prometido. Pero todo cambiará cuando (
Y sí, de eso es de lo que se trata Lo mucho que te amé. Puede parecer una historia banal en donde no hay realmente algo mágico, pero justo en la forma en la que el autor narra todo aquello "ordinario" es donde atrapa al lector. La historia de una chica enamorada de su cuñado podría no ser del todo común, pero tampoco es algo que cambie la forma en la que vemos la vida; es una situación "común" por decirlo de una forma.
Vamos a encontrar la historia de amor entre dos personas que van a tener que callar todo el amor que se tienen justamente por el amor que sienten hacia sus respectivas parejas. Un poco extraño, ¿no? Justamente así es todo el libro, extraño y confuso, pero a la vez perfectamente entendible.
A lo largo de 384 páginas Ofelia nos va a narrar la historia de su vida y de los dos hombres que comparten su corazón, pero a la par nos hablará de sus emociones entrando en monólogos y en profundos análisis en donde nos hará preguntar hasta que punto podemos amar a alguien, hasta que punto resistiríamos en su situación y que vale más: lo que ella siente o lo que esas personas van a sufrir.
Y es que fue el 22 de noviembre de 1953 cuando la vida de Ofelia cambió para siempre y en donde la hará preguntarse cómo hubiera sido su vida si no se hubiera enamorado de él además de ver como se aísla para evitar sentir el dolor de no poder estar con la persona que amas.
Sin duda es un libro que deja con mucho que pensar.

Sin duda algo que me encantó fue la forma en la que el autor le da cierto suspenso a momento tan banales de la vida común, pero que cuando uno lo vive siente ese miedo, ese temor y esos nervios. El autor rescata todas esas emociones y hace que las sintamos con forme vamos leyendo sobre la vida de Ofelia. En ningún momento los momentos de suspenso fueron forzados, el libro fluía con demasiada naturalidad.
El libro tiene mil y un cosas bellas, pero si digo todas voy a tener que hacer un mega spoiler y no creo que sea lo mejor. Pero eso sí, quiero dejar en claro la manera tan bonita que tiene el autor para hacer sentir al lector/lectora de haber pasado por una situación similar cuando es posible que no; y no me refiero en sí a la situación de Ofelia sino a las otras que tienen los personajes secundarios.

Otro detallito serían los saltos en los años. En un momento estamos en 1953 y poco capítulos después estamos en 1960, por poner un ejemplo. No es algo malo, pero destantea un poco porque nos perdemos un poco en los sucesos.
Pero creo que con salvedad de esos dos comentarios el libro es bellísimo.
¿Alguien ya lo leyó?
¿Qué les pareció?